El ajedrez es un juego complejo con una larga historia. Para los nuevos en el juego, puede ser desalentador tratar de entender todas las reglas y la estrategia. Sin embargo, una de las formas más sencillas de empezar a aprender ajedrez es entender la notación
La notación es un sistema para registrar las jugadas en una partida de ajedrez. Permite que los jugadores se comuniquen entre sí sus jugadas, así como que miren hacia atrás en partidas anteriores para analizar sus errores y victorias.
En esta entrada del blog, echaremos un vistazo a los fundamentos de la notación de ajedrez para que puedas empezar a comunicar tus jugadas de ajedrez como un profesional
La notación en el ajedrez: lo básico

Lo primero que debes saber sobre la notación de ajedrez es que utiliza un sistema de coordenadas para registrar la posición de cada pieza en el tablero. El tablero se divide en filas (las filas horizontales) y archivos (las columnas verticales).
Cada espacio del tablero tiene una coordenada única formada por una fila y un archivo. Por ejemplo, el rey blanco comienza la partida en e1 (rango e, fila 1)
Para indicar un movimiento, sólo tienes que escribir las coordenadas de la pieza que mueves y las coordenadas del lugar al que la mueves. Por ejemplo, si mueves tu rey de e1 a e2, escribirías «Ke2» Si mueve su torre de a1 a b1, bastaría con escribir «Rb1«. Sin embargo, hay algunos casos especiales que requieren una notación adicional
Por ejemplo, si dos piezas pueden ocupar el mismo espacio en el tablero (como cuando dos alfiles ocupan espacios diagonales uno al lado del otro), entonces debe especificar qué pieza está moviendo incluyendo su tipo en su notación.
En nuestro ejemplo anterior, si ya hubiera un alfil en c1 cuando nuestra torre se moviera de b1 a c1, tendríamos que haber escrito «Rbc1″ en lugar de sólo «Rc1″ para que nuestro adversario supiera qué pieza pretendíamos mover Además, si un jugador realiza una jugada que pone en jaque al rey de su rival, debe escribir «+» después de la anotación de su movimiento para que su rival se dé cuenta de que está en jaque.
Por ejemplo, si muevo mi dama de d4 a h8 y pongo a su rey en jaque mate (lo que significa que no hay forma de que salga del jaque), escribiría «Qh8#» Y, por último, si un jugador quiere ofrecer a su oponente unas tablas, simplemente escribe «tablas…» después de la anotación de su movimiento.
¡Uf! Ha sido mucha información. Pero no te preocupes, todo empezará a tener sentido una vez que empieces a jugar y veas cómo se usa la notación en su contexto. Recuerda estas reglas básicas y en poco tiempo estarás leyendo y escribiendo jugadas de ajedrez como un profesional
El ajedrez es un juego de estrategia que existe desde hace siglos. Aunque las reglas del juego han permanecido prácticamente inalteradas, la forma en que se registran las partidas de ajedrez ha evolucionado significativamente.
En esta entrada del blog, echaremos un vistazo a algunos de los fundamentos de la notación del ajedrez para que puedas entender cómo se documentan las partidas de ajedrez.
El uso de la notación de ajedrez se remonta al siglo XV, cuando el jugador italiano Giovanni Leonardo da Cutri comenzó a utilizarla para registrar sus partidas de ajedrez. Desde entonces, la notación de ajedrez se ha desarrollado y estandarizado para que los jugadores de todo el mundo puedan utilizarla para comunicar sus jugadas.
Si es usted nuevo en el ajedrez, o si nunca ha aprendido a leer la notación ajedrecística, no se preocupe: no es tan difícil como puede parecer a primera vista. De hecho, una vez que le coja el tranquillo, podrá documentar rápida y fácilmente sus propias partidas de ajedrez utilizando la notación estándar.
Los elementos básicos de la notación de ajedrez son los siguientes :
-Cada casilla del tablero se identifica con una combinación única de una letra y un número. Las letras van de la «a» a la «h» (siendo la «a» la columna más a la izquierda y la «h» la más a la derecha), y los números van del 1 al 8 (siendo el 1 la fila inferior y el 8 la superior).
Por ejemplo, la casilla de la esquina inferior izquierda del tablero se identificaría como «a1», mientras que la casilla de la esquina superior derecha se identificaría como «h8»
-Las piezas de ajedrez se identifican por su letra inicial (K de rey, Q de reina, R de torre, B de alfil, N de caballo). Por ejemplo, una jugada que implique capturar una torre con un alfil se anotaría como «BxR»
-Las jugadas se suelen anotar utilizando la notación algebraica, que utiliza abreviaturas para documentar cada movimiento. Por ejemplo, una jugada que implica mover una torre desde su posición inicial en h1 hasta h3 se anotaría como «Rh3» En cambio, si esta torre se moviera de h3 a h1, se anotaría como «Rh1»
-Las capturas se suelen indicar añadiendo una «x» entre la abreviatura de la pieza y el identificador de la casilla. Por ejemplo, si un alfil captura una torre en h8, se anotaría como «Bxh8» Si varias piezas pueden capturar una pieza simultáneamente (lo que se conoce como ataque descubierto), esto se indicará añadiendo una «x» después de cada abreviatura de pieza implicada en la captura.
Por ejemplo, si una torre en b8 captura una dama en h2 que está protegida por un alfil en f6 (un ataque descubierto), esto se denotaría como «Rxb8+ x Bxf6#» Aquí, «+» indica que la torre también puso en jaque a su propio rey con esta jugada (más adelante se hablará de ello), y «#» significa jaque mate (el final de la partida)
La notación ajedrecística puede parecer desalentadora a primera vista, especialmente si se trata de una partida de nivel experto en la que las jugadas se realizan rápidamente.
Sin embargo, si se toma un tiempo para familiarizarse con los fundamentos de la notación, descubrirá que en realidad es bastante sencilla. Y una vez que te acostumbres a leer y escribir las jugadas en notación algebraica, podrás documentar rápida y fácilmente tus propias partidas para poder seguir tu progreso y revisar tus errores.
Ahora que conoces los fundamentos de la notación de ajedrez, ¡intenta usarla la próxima vez que juegues! No sólo te ayudará a mejorar tu comprensión del juego y tus habilidades de comunicación, sino que también te facilitará el registro y la revisión de las partidas anteriores. ¡Feliz juego!